“Estar siempre con Dios cuesta mucho, pero nos hace felices y La Santa Regla es una carta de Dios que según ella se nos juzgará”.BEATA MARÍA CARIDAD BRADER Z.
Encuéntranos en Instagram:colegiosantainesmlz Facebook: @colsantainesOFICINA DE COMUNICACIÓN Y MERCADEO celular 310 8491179
Hermana Jéssica Arango H.Rectora
Los estudiantes de cuarto B aprendieron sobre las regiones naturales de Colombia, reconociendo su diversidad, características y la importancia de proteger el medio ambiente. A través de actividades, mapas, lecturas y exposiciones, identificaron las principales regiones: Caribe, Andina, Pacífica, Orinoquía y Amazónica, comprendiendo sus paisajes, climas, fauna, flora y costumbres. También reflexionaron sobre cómo las personas pueden aprovechar los recursos naturales de forma responsable, cuidando los ecosistemas y promoviendo el respeto por la naturaleza. Durante el desarrollo del tema, los estudiantes mostraron interés, responsabilidad y participación activa, fortaleciendo sus conocimientos geográficos y su sentido de pertenencia hacia el país. Se recomienda seguir reforzando en casa la observación del entorno y el amor por Colombia, valorando la riqueza natural y cultural que nos caracteriza. En general, el grupo demostró entusiasmo, compromiso y disposición para aprender.
En el marco de las clases de español, los estudiantes de grado séptimo participaron en una enriquecedora actividad de creación de artículos de opinión, cuyo propósito fue fortalecer sus habilidades comunicativas, argumentativas y críticas. A lo largo del proceso, los alumnos eligieron temas de interés personal, como el uso de las redes sociales, el cuidado del medio ambiente, la música actual, la importancia del respeto o la influencia de la tecnología en la vida cotidiana.Cada estudiante redactó su texto expresando su punto de vista con claridad y sustentando sus ideas mediante argumentos sólidos. Esta actividad permitió que los jóvenes reflexionaran sobre diversos temas de la realidad y aprendieran a defender sus opiniones con respeto y coherencia, aplicando los conocimientos gramaticales y de estructura textual vistos en clase.Como cierre del proyecto, los estudiantes tuvieron la oportunidad de exponer sus artículos ante sus compañeros, generando espacios de diálogo, intercambio de ideas y escucha activa. Esta experiencia fue altamente significativa, ya que fomentó la confianza, la expresión oral y el pensamiento crítico en un ambiente participativo y respetuoso.La actividad evidenció el compromiso de los estudiantes y el acompañamiento constante del área de español en el desarrollo de competencias comunicativas esenciales para su formación académica y personal.
Desde el área de matemáticas, los estudiantes de tercero realizaron una divertida y significativa actividad en clase, enfocada en el aprendizaje de la longitud en centímetros y decímetros. Durante la jornada, los niños, con sus metros y reglas en mano, recorrieron el salón midiendo diferentes objetos como mesas, cuadernos, sillas o incluso entre ellos mismos, con el propósito de poner en práctica lo aprendido en clase. Organizados en pequeños grupos, trabajaron de manera colaborativa, comparando medidas y registrando sus resultados con entusiasmo. La experiencia permitió fortalecer su comprensión sobre las unidades de medida, además de fomentar la curiosidad, la observación y el trabajo en equipo. Al finalizar, cada grupo compartió sus hallazgos, demostrando gran interés por descubrir la utilidad de las matemáticas en su entorno. Fue una experiencia activa, dinámica y muy enriquecedora para todos.
Proyecto de Técnica VocalDesde el área de Música se viene desarrollando con entusiasmo el proyecto de Técnica Vocal, en el que participan estudiantes desde el grado Transición hasta Séptimo. Este proceso busca fortalecer la voz como instrumento principal del cantante, comprendiendo que el cuerpo entero es parte esencial para lograr una correcta emisión del sonido.Durante las sesiones se trabajan ejercicios de respiración, pronunciación, entonación y educación auditiva, que ayudan a los estudiantes a mejorar su afinación y control vocal. Además, se hace énfasis en la expresión corporal, la actitud en escena y la seguridad al presentarse ante el público.El grupo ha tenido destacadas participaciones en eventos institucionales como los Open House y Festivales de la Familia, espacios en los que los niños y niñas han podido compartir su talento, demostrar su avance y disfrutar del maravilloso arte de cantar con alegría y confianza. Invitamos a toda la comunidad educativa a seguir apoyando y motivando este hermoso proceso artístico, que permite a nuestros estudiantes descubrir su voz, expresar sus emociones y brillar a través de la música.Los estudiantes interesados en fortalecer su talento vocal pueden inscribirse en la actividad extracurricular de Técnica Vocal y hacer parte de este maravilloso grupo que crece y se consolida cada día más.
Fourth grade did a very creative and meaningful end-of-unit activity from the book, in which the students designed their own invention, taking into account their preferences and interests. During the process, they created an oral and written production to describe their invention, how it works, and the purpose it would have in everyday life. Finally, they shared their ideas with their classmates, showing enthusiasm, imagination, and teamwork. This activity was very important because it helped strengthen communication skills, develop creativity, and promote confidence when speaking in public. In addition, it encouraged critical thinking and the ability to solve problems in innovative ways. The students greatly enjoyed presenting their inventions and demonstrated how much they can achieve when they combine learning with fun and imagination.El grado cuarto realizó una actividad final de unidad del libro, muy creativa y significativa, en la cual los estudiantes diseñaron su propio invento teniendo en cuenta sus preferencias e intereses. Durante el proceso, elaboraron una producción oral y escrita para describir su invento, su funcionamiento y el propósito que tendría en la vida cotidiana. Finalmente, compartieron sus ideas frente a sus compañeros, mostrando entusiasmo, imaginación y trabajo en equipo. Esta actividad fue muy importante porque permitió fortalecer habilidades comunicativas, desarrollar la creatividad y fomentar la confianza al expresarse en público. Además, promovió el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas de manera innovadora. Los estudiantes disfrutaron mucho presentando sus inventos y demostraron cuánto pueden lograr cuando combinan el aprendizaje con la diversión y la imaginación.
PÁRVULOSDurante el mes de octubre, en el grado de párvulos, se llevó a cabo el cierre del proyecto “Las figuras geométricas”, dando paso a una nueva y emocionante experiencia titulada “De grande quiero ser” (Las profesiones). Este proyecto llegó acompañado de múltiples actividades lúdicas, creativas y significativas, que permitieron a los niños y niñas explorar y aprender sobre diferentes oficios y profesiones de una manera divertida.Entre las experiencias más destacadas, los pequeños disfrutaron de la actividad “Apagando el fuego con el bombero”, donde conocieron la importante labor que realizan los bomberos para protegernos. También participaron en actividades relacionadas con el médico, comprendiendo sus funciones y el valor del cuidado de la salud, y aprendieron sobre el policía, reconociendo su papel fundamental en la seguridad y el bienestar de la comunidad.En el área de inglés, la docente trabajó la profesión de chef, invitando a los niños y niñas a convertirse en pequeños cocineros. Durante la jornada, elaboraron un delicioso snack de frutas, reforzando vocabulario en inglés, habilidades motrices y hábitos saludables, todo dentro de un ambiente de juego y cooperación.Además, los párvulos participaron con gran entusiasmo en la izada de bandera del mes, donde realizaron una hermosa presentación de la canción “Colombia, tierra querida”. Fue un momento lleno de alegría, color y orgullo, en el que los niños demostraron sus talentos y disfrutaron de esta significativa actividad que promueve el amor por nuestra patria y la expresión artística.En general, el mes de octubre estuvo lleno de aprendizajes, diversión y experiencias enriquecedoras, que fortalecieron las diferentes dimensiones del desarrollo infantil y dejaron hermosos recuerdos en los niños y niñas
Video Institucional
SOCIAL COMMITTEE
SPANISH COMMITTEE
MATHEMATICS COMMITTEE
HUMAN AND TECHNOLOGICAL DEVELOPMENT COMMITTEE
ENGLISH COMMITTEE
CHILDREN'S COMMITTEE
PASTORAL COMMITTEE
Día Franciscano 2025 – “La alegría de vivir como Francisco”El pasado 30 de septiembre, nuestra Comunidad Educativa celebró con gran entusiasmo el Día Franciscano, una jornada dedicada a vivir el espíritu de San Francisco de Asís a través de la fraternidad, la oración y la alegría compartida. Desde los más pequeños hasta los estudiantes de bachillerato participaron activamente en diversas actividades que inspiraron el amor por la creación y el compromiso de vivir la Perfecta Alegría.Durante la jornada, se llevó a cabo una experiencia significativa en las Bases Franciscanas, donde se reflexionó sobre la alegría, la naturaleza, la vida de Francisco y Clara. Asimismo, desde la contemplación en nuestra Capilla, nos sumergimos en la espiritualidad de nuestro Santo Patrono.El día inició con la Eucaristía general, en la que toda la Comunidad Educativa del Colegio Santa Inés se unió en un profundo sentimiento de gratitud, proclamando juntos: * “Paz y Bien”*. En este momento especial, las Bañeras aportaron un toque de amor y solidaridad hacia los más necesitados, recordándonos el verdadero sentido del servicio franciscano.
Durante la clase de Biología, los estudiantes de grado séptimo realizaron un trabajo de consulta en la biblioteca del colegio sobre los principales conceptos del sistema endocrino. La actividad tuvo como objetivo promover el aprendizaje autónomo, la investigación y la comprensión de los procesos biológicos que regulan el funcionamiento del cuerpo humano. Los estudiantes consultaron diversas fuentes físicas, para identificar las glándulas endocrinas, las hormonas que secretan y sus funciones en el mantenimiento del equilibrio corporal. Además, elaboraron resúmenes y cuadros comparativos y que facilitaron la organización de la información obtenida. Durante el trabajo, se observó interés, responsabilidad y buena disposición para el aprendizaje colaborativo. Esta experiencia en la biblioteca fortaleció las competencias científicas, el uso adecuado de fuentes de información y la capacidad de relacionar teoría con práctica. En conclusión, la jornada fue productiva y enriquecedora para el desarrollo académico del grupo.
NATURAL SCIENCES COMMITTEE
La actividad de ubicación temporo espacial y días de la semana ha sido una herramienta invaluable para los estudiantes de transición. Al trabajar con calendarios y fichas, los niños han podido desarrollar una comprensión profunda de la secuencia temporal y la organización en el tiempo. Esto les ha permitido entender mejor su rutina diaria y planificar sus actividades de manera más efectiva.Beneficios para el Desarrollo Cognitivo y SocialLa comprensión de la ubicación temporo espacial es fundamental para el desarrollo cognitivo y social de los niños. Les permite desenvolverse de manera más autónoma y efectiva en su entorno, lo que a su vez fomenta la confianza y la independencia. Además, esta habilidad es esencial para la resolución de problemas y el pensamiento lógico, habilidades que serán fundamentales en su futuro académico y personal.Aplicación en la Vida DiariaLa ubicación temporo espacial no solo es una habilidad académica, sino que también tiene una aplicación práctica en la vida diaria. Los niños pueden utilizar esta habilidad para planificar sus actividades, establecer metas y alcanzar objetivos. Al entender la secuencia temporal, los niños pueden anticipar y prepararse para eventos y actividades, lo que reduciendo la ansiedad.
Desde el área de PsicologíaDurante este mes, el trabajo se ha enfocado en conocer y comprender las dinámicas del Colegio Santa Inés, a través de diferentes intervenciones individuales y grupales. Estos espacios han permitido identificar las fortalezas y necesidades emocionales de los estudiantes, promoviendo un acompañamiento más cercano y significativo.Las sesiones han estado orientadas al desarrollo de habilidades socioemocionales fundamentales, como la gestión emocional, la empatía, la bondad y el buen trato. A partir de reflexiones, actividades lúdicas y conversaciones guiadas, se ha fomentado en los estudiantes la importancia de reconocer y expresar sus emociones de manera adecuada, así como de mantener relaciones basadas en el respeto y la solidaridad.Estas acciones buscan fortalecer el clima escolar y contribuir al bienestar integral de toda la comunidad educativa.